¿Pensando en dar el paso definitivo para montar tu propio negocio?
Para emprender un negocio no sólo hay que tener una buena idea, también se necesita inversión y apoyo financiero.
Si estás pensando en emprender, te contamos las ayudas y subvenciones que puedes solicitar:
- 1- Subvención por establecimiento de trabajador autónomo o por cuenta propia
- 2. Bonificaciones para nuevos autónomos
- 3. Capitalización del paro
- 4. Para mujeres emprendedoras
- 5. Empresa nacional de innovación o líneas Enisa
- 6. Préstamos ICO para empresas y emprendedores
- 7. Fondos europeos de ayuda al emprendedor
Para las ayudas de emprendimiento y el auto empleo, las delegaciones oficiales de cada Comunidad Autónoma: Consejerías de Empleo y Servicio Público de Empleo Estatal pueden ofrecerte mucha información ya que cada una dispone de diferentes ayudas, subvenciones e incentivos.
1- Subvención por establecimiento de trabajador autónomo o por cuenta propia
Cuantía: ésta varía de una Comunidad Autónoma a otra.
¿A quién va destinada? A desempleados, jóvenes desempleados de 30 o menores de 30 años, mujeres desempleadas, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados con discapacidad.
¿Qué requisitos?
- Requiere que el beneficiario haya estado dos o tres años como autónomo.
- Que el solicitante lleve a cabo una inversión mínima en inmovilizado o activos, sin incluir impuestos sujetos a recuperación o compensación. Esta inversión debe ser en un plazo de tres meses anteriores al inicio de actividad y otros dos meses (que puede variar de una comunidad a otra) posteriores a dicho inicio.
2- Bonificaciones para nuevos autónomos
Para facilitar el paso de comenzar a ser autónomo y no tener que pagar desde el comienzo 283 euros mensuales, desde el 1 de enero de este 2019, la última reforma de la Ley de Autónomos contempla el pago de 60 euros mensuales para los nuevos autónomos durante los 12 primeros meses del negocio, que son prorrogables en algunas Comunidades Autónomas.
¿A quién va destinada?
- Autónomos que hayan cesado su actividad 2 años antes.
- A mujeres que reemprendan la actividad tras el período de maternidad.
- Para nuevos autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, incluye mejoras en la cotización, el aplazamiento del IVA o reducción del mismo hasta el 7% durante los tres primeros años, etc.
3- Capitalización del paro
Con esta solicitud del pago único o la llamada capitalización del desempleo, es posible cobrar todo el paro restante o una parte de él para empezar a ser autónomo o para crear una sociedad limitada.
¿Qué ofrece? Las cantidades obtenidas de ello quedan 100% exentas de pagar IRPF
Algunos requisitos para solicitarla:
- Estar desempleado.
- Que te quede por cobrar un mínimo de 3 meses de paro.
- Darse de alta como autónomo o no haberlo solicitado anteriormente durante un mínimo de cuatro años.
4- Para mujeres emprendedoras
Existe el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) del Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España, que ofrece asesoramiento, acompañamiento, formación y apoyo económico.
5- Empresa nacional de innovación o líneas Enisa
Enisa es una empresa pública, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
¿Qué ofrece?
Importe mínimo de 25.000 euros y un máximo de 75.000 con un plazo de vencimiento de 7 años y una carencia límite de cinco ejercicios.
Para quienes:
- Para PYMES de reciente creación, es decir, un máximo de 2 años de antigüedad.
- Para proyectos que requieran una inversión inicial.
Tres líneas de concesión:
- Línea Jóvenes Emprendedores menores de 40 años.
- Línea sin límites de edad para PYMES de reciente creación.
- Línea Crecimiento para proyectos de expansión y mejora competitiva.
6- Préstamos ICO para empresas y emprendedores
Las líneas ICO son ayudas de financiación pública que se solicitan al Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estos préstamos financian proyectos de inversión nacional y garantizan el 100% de liquidez para autónomos, emprendedores y pymes.
¿Qué ofrece? 12,5 millones de euros en una o varias operaciones como importe máximo de los préstamos ICO por cliente y por año.
Los tipos de financiación más habituales que ofrecen son los activos fijos, nuevos y de segunda mano, tipo de interés fijo o variable modalidades de préstamo y leasing para inversión y préstamo para su liquidez, compra de empresas, además del margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización.
7- Fondos europeos de ayuda al emprendedor
Para solicitar ayudas a nivel europeo se pueden hacer a través de:
Programa COSME, que hasta 2020 cuenta con 2,3 billones de presupuesto. Está orientado a ayudar a nuevos emprendedores, jóvenes y pymes para dar el salto al emprendimiento internacionalmente. Les ayuda mediante financiación de capital y deuda, pero también mediante instrumentos y mecanismos para facilitar intercambios, el acceso a los mercados y más facilidades.
Fuente: http://www.estardondeestes.elmundo.es/mercado/ayudas-y-subvenciones-para-emprender
En Look & Find te ayudamos a poner en marcha tu proyecto inmobiliario para que la financiación no sea un problema. ¿Empezamos?