Hay que establecer una estrategia basada en el desarrollo de la actitud. Actitud que se define como la forma de ser una persona, su comportamiento, su manera de actuar en la vida, su carácter frente a los retos que se le presentan a medida que crece.
1. Concentrarse en lo que depende de nosotros y no perder ni un segundo en aquello que está fuera de nuestro alcance, que desconocemos o que nos va a aportarnos ningún tipo de rentabilidad.
2. Poner la atención en el momento presente. Debemos disfrutar de nuestro trabajo. Para potenciar nuestra productividad hay que apartar de la mente la opción de la multitarea, subraya. En definitiva, poner todos nuestros sentidos en lo que estamos haciendo en este momento.
3. Entrenar nuestro cerebro para encontrar nuevas oportunidades porque, tal y como advierte, “tanto en el ámbito laboral como en el personal, si buscamos problemas o dificultades, acabaremos encontrándolos. Pero si entrenamos a nuestra mente para encontrar oportunidades, lo lograremos”.
El camino para alcanzar esta actitud no es sencillo, trabajar la actitud lleva un tiempo y no es fácil, pero como se puede aprender y entrenar. Si conseguimos mejorar nuestra actitud tendremos una gran parte del camino andado.
Fuente: Instituto de Actitudes Positivas